ecología, interacción- organismos ambientales
miércoles, 7 de mayo de 2014
escuela sustentable
nosotros pensamos que la escuela se puede hacer sustentable si se colocaran ventiladores eólicas en la canchas para el ahorro de energía para toda la escuela se reciclar todo para podre venderse para que el dinero se destine para otros cosas de importancia en la escuela productora un ahorro o paneles solares en las salones y camdiar todos los baños por ahoradores de agua
reflexion sobre la carta ala tieraa
en la carta nos hace reflexionar que ser humana a dañado mucho al a tierra cuando ella solo nos a dado un lugar donde vivir y todas sus cosa maravillosa cosa para que todos estemos bien y no pasemos y hambre ni es pero el hombre a ido terminando con todos su recurso con el paso de la mano del hombre
por eso los hombre están acaeciendo reglas para que la tierra no se destruya y dure mas para es todos y todas de vemos poner nuestro granito para la preservación de la tierra
martes, 6 de mayo de 2014
legislación ambiental
¿QUÉ ES UNA NORMA AMBIENTAL?
La norma es el modo como se concibe y expresa el derecho ambiental, es decir; se refiere a una regla de conducta “obligatoria” o no, que se proporciona para un uso racional y sustentable de los recursos naturales y el medio ambiente.
¿CÓMO SURGE LA LEGISLACIÓN AMBIENTAL?
La legislación ambiental surge de la necesidad de responder ante la sociedad a los problemas ambientales que se presentan, ya que el hombre de siempre ha pretendido dominar la naturaleza. El instruir e inducir al ser humano para que modere su comportamiento con el fin de proteger la vida, es tarea de la educación, pero exigir ese comportamiento a través de la norma y la coacción son propios del derecho.
El Derecho Ambiental se desarrolló como lógica respuesta a la necesidad de explotar los recursos naturales en un
marco de racionalidad, aprovechamiento sostenible y protección del ambiente. Su evolución ha sido rápida y progresiva, incorporándose paulatinamente en todas las ramas jurídicas y adquiriendo, a su vez, autonomía propia como disciplina vinculada con casi todas las ciencias.
marco de racionalidad, aprovechamiento sostenible y protección del ambiente. Su evolución ha sido rápida y progresiva, incorporándose paulatinamente en todas las ramas jurídicas y adquiriendo, a su vez, autonomía propia como disciplina vinculada con casi todas las ciencias.
En sí, Tiene su aparición a nivel internacional en el año 1972 a raíz de la promulgación de la Declaración de Estocolmo sobre el Medio Humano. Se ve desarrollado por la Carta de la Tierra del año 1982, la Declaración de Río sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo del año 1992 y la reciente Declaración de Johannesburgo del año 2002.
¿CUÁL ES EL OBJETO DE LA LEGISLACIÓN AMBIENTAL Y SUS FINALIDADES?
El objeto del derecho ambiental está destinado a gobernar, ordenar, regular, dirigir la vida humana y sus actos en relaciones con el ambiente.
Las finalidades del derecho ambiental son:
Definir los principios mediante los cuales se habrá de formular, conducir y evaluar
la política ambiental, así como los instrumentos y procedimientos para su aplicación.
Regular el ejercicio de las facultades de las autoridades de la Administración Pública, en materia de conservación del medio ambiente, protección ecológica y restauración del equilibrio ecológico.
Conservar y restaurar el equilibrio ecológico, así como prevenir los daños al ambiente, de manera que sean compatibles la obtención de beneficios económicos y las actividades de la sociedad con la conservación de los ecosistemas.
Establecer las medidas de control, de seguridad y las sanciones administrativas que correspondan, para garantizar el cumplimiento y la aplicación de las leyes y de las disposiciones que de ella se deriven.
Regular la responsabilidad por daños al ambiente y establecer los mecanismos adecuados para garantizar la incorporación de los costos ambientales en los procesos productivos; y establecer el ámbito de participación de la sociedad en el desarrollo y la gestión Ambiental.
Las finalidades del derecho ambiental son:
Definir los principios mediante los cuales se habrá de formular, conducir y evaluar
la política ambiental, así como los instrumentos y procedimientos para su aplicación.
Regular el ejercicio de las facultades de las autoridades de la Administración Pública, en materia de conservación del medio ambiente, protección ecológica y restauración del equilibrio ecológico.
Conservar y restaurar el equilibrio ecológico, así como prevenir los daños al ambiente, de manera que sean compatibles la obtención de beneficios económicos y las actividades de la sociedad con la conservación de los ecosistemas.
Establecer las medidas de control, de seguridad y las sanciones administrativas que correspondan, para garantizar el cumplimiento y la aplicación de las leyes y de las disposiciones que de ella se deriven.
Regular la responsabilidad por daños al ambiente y establecer los mecanismos adecuados para garantizar la incorporación de los costos ambientales en los procesos productivos; y establecer el ámbito de participación de la sociedad en el desarrollo y la gestión Ambiental.
proyecto sustentable
ESCUELA SUSTENTABLE
CAMINANDO HACIA LA SUSTANTIVIDAD ECOLOGICA
Las maneras que nosotros pensamos para poder hacer de la escuela una escuela sustentable son las siguientes:
Reciclaje: se harán depositos (con material reciclado) para el reciclado de pet, carton, unicel, papel y latas, este material se vendera y el dinero recaudado sera donado a las áreas verdes y para la compra de material deportivo.
Areas verdes: con el dinero recaudado del reciclaje se compraran plantas, arboles, o pasto para el relleno de las areas verde que hay en la escuela se propone recaudar a 5 alumnos de cada salon del turno vespertino que se comprometan a adoptar una de las plantas o arboles y que le den el manteniniento adecuado.
Ahorro de agua: un problema en que hay en la escuela es que la presion que hay en los lavabos y escusados de los baños es muy grande aquí el arreglo seria hablar con administracion y hablar sobre el ajuste de estos, y tratar de comprar escusados mas ecologicos, hacer carteles para el ahorro del agua.
Ahorro de luz: dar mantenimiento a las instalaciones eléctricas y hacer cuadrillas para evitar el mal uso de la luz.
CAMINANDO HACIA LA SUSTANTIVIDAD ECOLOGICA
Las maneras que nosotros pensamos para poder hacer de la escuela una escuela sustentable son las siguientes:
Reciclaje: se harán depositos (con material reciclado) para el reciclado de pet, carton, unicel, papel y latas, este material se vendera y el dinero recaudado sera donado a las áreas verdes y para la compra de material deportivo.
Areas verdes: con el dinero recaudado del reciclaje se compraran plantas, arboles, o pasto para el relleno de las areas verde que hay en la escuela se propone recaudar a 5 alumnos de cada salon del turno vespertino que se comprometan a adoptar una de las plantas o arboles y que le den el manteniniento adecuado.
Ahorro de agua: un problema en que hay en la escuela es que la presion que hay en los lavabos y escusados de los baños es muy grande aquí el arreglo seria hablar con administracion y hablar sobre el ajuste de estos, y tratar de comprar escusados mas ecologicos, hacer carteles para el ahorro del agua.
Ahorro de luz: dar mantenimiento a las instalaciones eléctricas y hacer cuadrillas para evitar el mal uso de la luz.
lunes, 21 de abril de 2014
Suscribirse a:
Entradas (Atom)